Fiestas y tradiciones

 

Fiestas tradicionales de la villa de Valdeconcha

 

2 de Febrero: Fiesta de la Candelaria. Patrona de la Villa. Durante el acto litúrgico se realiza la ofrenda que la Virgen, según la costumbre antigua de cuando hizo la presentación de su hijo en el templo: un par de tórtolas, unas tortas y la cera de las velas.

 

5 de Febrero: Se celebra Santa Agueda, las mujeres tenían la costumbre de salir a merendar, acompañándoles los demás llevando sobre todo chorizo y tortilla.

 

Semana Santa:El domingo de resurrección se comen los tradicionales hornazos, yendo al campo a merendar y pelar el hornazo, bollo con huevo duro, de ahí lo de pelar el hornazo, por lo de pelar el huevo duro.

 

30 de Abril:Celebración de los "Mayos", se va al monte a buscar un pino que sea alto y derecho, con una sola copa, se corta y se baja al pueblo a ponerlo, en la plaza de la Fuente, posteriormente se cantan los "Mayos", primero a la Virgen y luego a las mujeres. Antiguamente se rondaba a todas las mujeres desde que nacían, primero a las casadas y luego a las solteras.

 

El domingo más próximo al 16 de Mayo: Se celebra la fiesta de la centenaria Hermandad de las Candelas. Primero el sábado las vísperas, al caer la noche los vecinos se reúnen alrededor de hogueras para degustar limonada y cantar. Al día siguiente se celebra la misa y la procesión.

 

Mes de Junio: Un fin de semana del mes de Junio, sin fecha fija, se celebra la fiesta de la Asociación Cultural "Valle del Arlés", hay pasacalles, comida, actividades tradicionales y música con baile popular.

 

29 de Junio:Festividad de San Pedro, se cambiaban los pastores de patrón, si querían, también se cambiaban las suertes de los pastos. Estos convenios tenían la validez de un año.

 

15 de Agosto: Fiestas populares en las que predominan los juegos para niños, los homenajes a los mayores, las verbenas, los festejos taurinos y para terminar la caldereta, realizada desde antiguo por los vecinos del pueblo.

 

16 de Agosto: Fiesta de San Roque en la que se celebra la tradicional subasta y procesión.

 

14 de Septiembre: Festividad del Cristo de la Fe, patrón de la Villa. Es tradición que el Ayuntamiento elabore un ramo con ramas de chopo, con mantillas, mantones y otros elementos y donde se colocan las roscas y los presentes ofrecidos durante la misa en la iglesia. Posteriormente esas roscas son degustadas en la plaza mayor con limonada.

 

29 de Septiembre: Festividad de San Miguel, al igual que los pastores en Junio, se cambiaban los jornaleros del campo de patrón, si les convenía, también se ajustaban los salarios, que tenían validez hasta el próximo San Miguel.

 

31 de Octubre: en la víspera de los Santos se reúnen amigos y familiares para hacer "puches", crema típica elaborada a base de agua, harina, aceite y anís. También se ponían calabazas en ventanas y balcones, para que las ánimas del purgatorio que no hubiesen pagado sus penas o tuvieran algo pendiente supieran donde estaba su casa. Y así poder purgar sus cuentas pendientes.

 

31 de Diciembre:Por la tarde se celebra la ronda de navidad y fin de año, se reúnen los vecinos, y por las calles cantan villancicos y coplas, yendo de casa en casa rondando y pidiendo el aguinaldo. Por la noche se reúnen en la plaza del ayuntamiento para comerse las uvas y celebrar el nuevo año.