Entorno urbano y monumentos

IGLESIA PARROQUIAL
 

Una empinada callejuela nos lleva hasta la iglesia parroquial, construida en piedra de sillar con contrafuertes y una torre sobre el muro de poniente, tiene la advocación de Nuestra Señora de la Asunción.
     Es de severas líneas clásicas. La construcción actual data del siglo XVI, sin embargo el lugar donde se ubica la pila bautismal, en la base de la torre, nos habla de tiempos anteriores, ya que está coronada por una bóveda de crucería de arcos de medio punto, que pudiera remontarnos a los Siglos XII-XIV, se trata de un templo más antiguo, en concreto al de Santa María.

     Fue levantada sobre las piedras de un antiguo templo por el "Señor" de la villa y obispo de Oviedo, el doctor D. Martín Tristán Calvete cuyo enterramiento, realizado en mármol, perdido a comienzos del siglo XX, estaba situado a la derecha del altar mayor. En la actualidad, en el interior del templo podemos destacar la imponente pila bautismal realizada en piedra, la imagen del Cristo de la Fe, patrón de Valdeconcha, restaurado muy acertadamente en el 2017 por Alejandro Pajares, realizado en 1940 en un taller de Barcelona. La imagen de Nª Sra. de las Candelas, patrona de la villa, y la imagen de la Inmaculada Concepción, ambas imágenes son de los años 40 del siglo XX, esta última fue realizada por un taller de Ibi.

EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO

Callejeando por el pueblo llegamos al edificio del AYUNTAMIENTO, situado en la plaza de la Constitución, que es un interesante ejemplo de arquitectura popular alcarreña, y presenta en la parte baja del cuerpo de fachada ocupado por un atrio o soportal sostenido por una serie de pilares cilíndricos de piedra con remates moldurados. Sobre su parte central se alza la torre con el reloj, cuya construcción, es posterior a la del propio Ayuntamiento en 50 o 60 años, está coronada con una cruz de Calatrava realizada en hierro forjado y por una campana de finales del siglo XIX. El edificio fue restaurado dignamente hace unos años y en su parte inferior se creado una sala de exposiciones, en la que en la actualidad se encuentra la exposición fotográfica "Valdeconcha 100 años de imágenes".

      El edificio fue sede de la audiencia calatrava en Valdeconcha, en 1534 cuando se terminaron las obras del edificio, la parte superior se dedicó a cámara de ayuntamiento y la baja a la audiencia calatrava en la villa, las obras comenzaron en 1518, aunque ya en 1502, en dicho solar se hicieron unas gradas soportadas para albergar tanto al concejo como a los representantes calatravos de la encomienda de Zorita. En 1542 cuando se enajena Valdeconcha de la Orden de Calatrava, queda definitivamente como ayuntamiento hasta nuestros días. Situada en la plaza de la Constitución que así se denomina desde el año de 1837 hasta la actualidad, sin que nunca se le haya cambiado el nombre durante este tiempo.        

 

EL ANTIGUO LAVADERO

 

El lavadero data de principios del siglo XX, para ser más concretos, del año 1936. Este espacio realizado en piedra se encuentra situado a la entrada del pueblo, y aúna el lavadero y una fuente que mira al río Arlés. En la construcción se utilizaron piedras de la antigua y derruida ermita de San Roque, que databa de los siglos XII-XIV

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA PLAZA DE LA FUENTE

 

La plaza de la fuente es un recoleto (buscar sinónimos) espacio en la que se ubica la fuente que durante muchos años dio de beber a los habitantes de la villa. Su estado de conservación es aceptable, conservando incluso el pilón que hacía las veces de abrevadero (buscar definición exacta y ampliar descripción.)

    Esta fuente se realizó en 1936, en sustitución de otra más antigua que era redonda y estaba situada a un lado de la plaza. También en dicha plaza de la Fuente se encontraba el viejo lavadero, estaba techado y sujeto con unas pilastras, dejó de funcionar alrededor de 1904 al perderse el nivel del agua que se alimentaba a través de la calle del Barranco.

 

ERMITA DEL CRISTO DE LA FE

 

 Es un hermoso edificio   gótico, de reciente restauración y situado en altura sobre la carretera de Pastrana. Su base está formada por en único cuerpo rectangular realizado en piedra con material de mortero para a unión y revestimiento. La ermita es muy querida por parte de los vecinos, ya que alberga al patrón de la localidad, realizándose una romería a la misma el día 14 de septiembre.